

¿Qué es el Tennis Leg?
El término «Tennis Leg» o «pierna de tenista» hace referencia a una lesión en las fascias de los músculos gastrocnemios (gemelos) y sóleo de la pierna, lesión que suele ocurrir en la cara interna (medial) de la pantorrilla.
Es una lesión, que aunque puede ocurrir a cualquier persona, es más frecuente en personas que realizan actividad deportiva y en hombres de mediana edad.
El mecanismo causante suele ser por un sprint o salto durante la practica deportiva o por un estiramiento repentino de la musculatura. como un paso en falso.
¿Cuáles son los síntomas del Tennis Leg?
El síntoma más habitual es un chasquido o «pedrada» en la pantorrilla que sucede en el momento de la lesión, seguido posteriormente con dolor intenso e incapacidad para caminar con normalidad, obligando a caminar cojeando.
En el caso de un gran desgarro la pierna se puede hasta cambiar de forma.
¿Cómo diagnosticar una lesión de Tennis Leg?
El uso de ecografía de alta definición es el método de elección en el diagnóstico temprano del Tennis Leg, pues tanto cómo si no hay o cómo si hay una colección líquida por la formación de hematoma, permite realizar un examen exautivo y una exploración dinámica que sólo la ecografía musculoesquelética permite. No obstante, el médico es posible que se apoye en otras pruebas diagnósticas para su valoración y estudio.
Además, el médico puede realizar un seguimiento de la evolución de la lesión de forma eficaz en nuestra clínica al tener a su disponibilidad el ecógrafo, un recurso técnico que otras pruebas por su complejidad técnica no permiten.


¿Cómo tratar la lesión de Tennis Leg?
El desarrollo de esta lesión suele ir acompañada con la formación de líquido (hematoma) entre los músculos gastrocnemios y sóleos, resultante de la lesión de las fibras musculares y del tejido conectivo. Este líquido, que con frecuencia tiene gran volumen, suele afectar al tiempo de recuperación y se relaciona con el dolor y la sensación de opresión en la pantorrilla.
Antes de comenzar el período de recuperación o un tratamiento, esta lesión debe ser diagnosticada y evaluada por el médico especialista, que prescribirá el tratamiento más adecuado, y que con frecuencia suele ser una combinación entre un tratamiento conservador (fisioterapia, readaptación funcional, etc) y un tratamiento intervencionista para eliminar la formación del hematoma medianteun procedimiento de aspiración ecoguiada.
Aspiración ecoguiada del hematoma
Nuestros médicos tienen gran experiencia en el uso de la ecografía, tanto para valorar el hematoma y la lesión, cómo para realizar un procedimiento rápido, sencillo y con poca sensación dolorosa que es la aspiración ecoguiada.
Con este procedimiento se extrae el líquido interpuesto entre las capas musculares, favoreciendo el tiempo de recuperación y la evolución de la lesión, además de reducir la sensación dolorosa y de compresión inmediatamente después.
Nuestro trabajo a lo largo de estos 20 años se ha visto avalado por profesionales del deporte que han conquistado la cima de sus especialidades. Hemos acompañado a campeones del mundo, de Europa, de España, de 1ª división, y por supuesto al deporte base. ¡¡Es nuestra pasión!!
“La información descrita en éstas líneas tienen una función informativa y no pueden sustituir la evaluación realizada por su podólogo en consulta”