PIE DIABÉTICO

Durante años hemos ido incorporando diferentes métodos de exploración, diagnostico y tratamiento para el paciente diabético, dada la importancia del pie en las personas con esta alteración metabólica.
La figura denominada “pie diabético” revela la importancia que para el podólogo y la persona con diabetes tiene un buen control de los diversos procesos que en el pie sucedan, y muy especialmente en la prevención.
El control de la diabetes por parte del paciente es fundamental para garantizar que la salud de sus pies sea óptima. Muchas personas diabéticas, especialmente las que no tienen buen control glucémico, sufren de neuropatía o falta de sensibilidad en los pies, así como alteraciones de su circulación periférica, que pueden deembocar en lesiones en los pies que se pueden agravar.
El paciente diabético debe tener cuidado con el calzado y no caminar descalzo, así como con el contacto con superficies con temperatura extremas (como el brasero en invierno), e inspeccionar periódicamente sus pies de manera visual y táctil.
Actualmente empleamos métodos de exploración neurológica y de la vascularización del pie con métodos como el Doppler y la Ecografía, que nos ayuda en la exploración tanto de las EAP ( Enfermedad Arterial Periférica) y el pie del diabético.
¿QUE ES EL PIE DIABÉTICO?
Es frecuente que las personas que tienen aumento de nivel de glucemia en sangre (hiperglucemia) durante un tiempo, y que además tiene falta de sensibilidad (neuropatía), tengan una lesión o úlcera por un pequeño o insignificante golpe (traumatismo). A este proceso se le puede añadir la disminución de riego sanguíneo (isquemia) que acarrea más complicaciones.
Hay datos que nos ayudan a comprender la importancia creciente de este problema sociosanitario:
- El 15% de los diabéticos sufren alguna úlcera en su vida.
- El 85% de los amputados son por una úlcera.
- El 50% de las personas amputadas de una pierna son diabéticos.
- El 50% de los amputados fallecen a los tres años de la amputación.
Son datos alarmantes y reales.
Pero no tiene por qué terminar así. La evolución de la enfermedad depende en gran parte de cuidarse o no cuidarse, es decir, de evitar los factores de riesgo:
- Hiperglucemia
- Tabaquismo
- Hipertensión
- Dislipemia
Así, una persona diabética tendrá lo que se denomina “pie de riesgo” si tiene alteraciones que hagan más probable tener una lesión o úlcera, como:
- callosidades, dedos en martillo, juanetes.
- disminución de la sensibilidad
- deficiencia en la circulación arterial periférica
- antecedentes de consumo de alcohol
- antecedente de úlceras o amputación.
¿Cómo podemos ayudarle?
1º. En primer lugar debemos realizar una valoración completa de pie desde todos los ángulos:
- Exploración de la sensibilidad del pie.
- Exploración vascular del pie (doppler, pulsos, índice tobillo/brazo,…)
- Inspección completa del pie para valorar:
- Estado de la piel
- Presencia de puntos de hiperpresión y roce (callosidades, durezas)
- Estado de las uñas (engrosamiento, hongos, infecciones, …)
- Deformidades (dedos en garra, Juanetes, …)
- Úlceras
2º. Eliminar los factores de riego siguiendo unos pasos:
- Quiropodia: acto mediante el cual eliminamos las durezas, callos, saneamos las uñas y tratamos las infecciones.
- Ortesiología digital: elaboración de ortesis de silicona a medida con la función de corregir y/o proteger los dedos en garra o juanetes.
Utilizamos un amplio abanico de siliconas sanitarias de la mayor calidad y reconocimiento.
- Estudio de los puntos de presión susceptibles de ulcerar con la plataforma de presiones digital.
- Plantillas personalizadas para descargar las zonas de hiperapoyo y prevenir ulceraciones.
Los materiales utilizados son específicos para el diabético y el pie de riesgo.
Estamos especializados en la ortopodología (plantillas a medida) para el diabético y sus complicaciones. Los materiales empleados son específicos para el diabético y el pie de riesgo.
Nuestro trabajo a lo largo de estos 20 años se ha visto avalado por profesionales del deporte que han conquistado la cima de sus especialidades. Hemos acompañado a campeones del mundo, de Europa, de España, de 1ª división, y por supuesto al deporte base. ¡¡Es nuestra pasión!!
“La información descrita en éstas líneas tienen una función informativa y no pueden sustituir la evaluación realizada por su podólogo en consulta”